¿Conoces nuestros programas?
Nuestros programas están diseñados en base al Modelo Social
de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
–Social.
–Legal.
–Salud.
–Educación.
–Trabajo.
mail y redes sociales.
–Mamás y papás
–Abuelos.
–Hermanos/as.
–Familia ampliada.
con una participación promedio de 200 familias.
de la Argentina, donde participan más de 1000 personas
entrenados para acompañar a papás y mamás que se han enterado
que tendrán un hijo/a con síndrome de Down.
que acompañan a abuelos para que puedan apoyar
a sus hijos/as en la llegada de su nieto/a.
Programa de Salud
+
Con los equipos de “Mamás y Papás y Abuelos Escucha”
visitamos maternidades y hospitales para capacitar a los equipos médicos en cómo acompañar
a las familias que tienen un hijo/a con síndrome de Down.
Distribuimos nuestra Cartilla de Salud
en todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires
y para los equipos médicos del resto del país
está disponible en nuestra web en forma gratuita.
Programa Alumnas/os Ciudadanos
+
“Agentes de Cambio” es un grupo formado por jóvenes con síndrome de Down.
Ellos visitan escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y otros lugares del país
brindando charlas y capacitaciones a alumnos/as de nivel inicial y primario.
–Los aspectos sociales y ambientales para la inclusión.
–El respeto hacia uno mismo y hacia las otras personas.
–El cuidado del medio ambiente.
“Agentes de Cambio” junto con ASDRA,
diseñan piezas de comunicación
para potenciar nuestro mensaje de inclusión.
Estas acciones fueron reconocidas por las Naciones Unidas
y la comisión Nacional de Justicia y Paz.
Programa Promoviendo la Vida Independiente
+
Realizamos 18 encuentros por año
y en cada uno de ellos participan 45 jóvenes.
En cada encuentro el objetivo es
promover la vida independiente y autónoma.
–Higiene personal.
–Organización de rutinas.
–Manejo de dinero.
–Uso de apps (tecnología).
–Movilidad en la vía pública.
–Técnicas de comunicación.
A fin de año realizamos un viaje a alguna localidad del país
para poner en práctica lo aprendido.
Programa de Inclusión Laboral
+
Estamos convencidos que el empleo
es clave para la vida independiente.
El empleo permite tener un proyecto de vida.
Formamos trabajadores/as con síndrome de Down
para el empleo competitivo.
Damos capacitaciones en empresas y organismos públicos
para el desarrollo de políticas laborales inclusivas.
Programa Jóvenes Solidarios
+
El grupo Jóvenes Solidarios está formado por 40 jóvenes.
y realizan diferentes proyectos con distintos actores de la comunidad
para lograr la transformación social.
Estas acciones son en respuesta a situaciones de emergencia
o de participación ciudadana.
A través de nuestras campañas de comunicación masiva
difundimos todos nuestros programas.
Estas campañas tienen el apoyo de los Medios de comunicación
Ellos difunden nuestros spots a cientos de miles de argentinos/as.
También difundimos los programas
a través de nuestros propios canales de comunicación:
–Sitio web.
–Redes sociales.
–Newsletter.
Algunos datos sobre nuestra difusión y comunicación
–500 apariciones por año en los Medios.
–500.000 registros de sesiones en nuestro sitio web.
–+ de 600.000 seguidores en redes sociales.
Algunas de nuestras campañas
fueron reconocidas por el Consejo Publicitario Argentino
y ganaron importantes premios (Effie de Oro, Eikon, entre otros)