LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN DERECHO A TRABAJAR Y A GANARSE LA VIDA CON EL TRABAJO QUE ELIJAN.
ARTÍCULO 27 DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
(UNA CONVENCIÓN ES UN ACUERDO IMPORTANTE QUE UN GRUPO DE PAÍSES O INSTITUCIONES ESTABLECE SOBRE UN TEMA).
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASDRA.
(INCLUSIÓN LABORAL: SIGNIFICA TRABAJAR JUNTO A PERSONAS CON O SIN DISCAPACIDAD)
OBJETIVOS
EN ASDRA AYUDAMOS A QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL PUEDAN TRABAJAR EN ALGO QUE LES GUSTE.
ACCIONES
ACCIÓN JUNTO A FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, EMPLEADORES E INSTITUCIONES QUE CAPACITAN.
¿CÓMO ES LA INCLUSIÓN LABORAL?
1. PROFESIONALES ANALIZAN QUÉ SE NECESITA EN EL PUESTO DE TRABAJO.
2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL RECIBEN UNA CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN PARA SABER EN DÓNDE PODRÍAN TRABAJAR.
3. LOS PROFESIONALES ANALIZAN CUÁLES SON LOS GUSTOS DE LA PERSONA Y DÓNDE PODRÍA TRABAJAR MEJOR.
4. LOS CANDIDATOS TIENEN UNA ENTREVISTA CON EL EMPLEADOR.
5. EL CANDIDATO SELECCIONADO COMIENZA A TRABAJAR JUNTO A UN PROFESIONAL QUE LO AYUDA. ESE PROFESIONAL SE LLAMA PREPARADOR LABORAL.
6. EL PREPARADOR LABORAL AYUDA AL TRABAJADOR CUANDO SEA NECESARIO.
BENEFICIOS DE TENER UN EMPLEO
SABER QUE SOY PARTE DE LA SOCIEDAD.
SABER MEJOR QUIÉN SOY.
TENER DINERO PROPIO.
SER LIBRE.
TENER COMPAÑEROS DE TRABAJO.
SENTIRME MEJOR CONMIGO MISMO.
TENER UNA ACTIVIDAD.