La Red de Familias de Personas con Trisomía 21 (Red T21) insiste en que la cobertura de las prestaciones a personas con discapacidad continúa en estado de emergencia, si bien se admite que se comenzó a regularizar la grave situación generada por la falta de pagos.
También la Red T21 solicita a las autoridades, y en especial a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que redoble los esfuerzos para que se agilicen los tiempos de pago a los profesionales de apoyo y a los prestadores, ya que, en una economía con muy altos índices de inflación, a aquéllos se les hace muy difícil continuar (ténganse en cuenta que cobran a 90 o 120 días) y esto trae serias dificultades a las personas con discapacidad y a sus familias.
Las autoridades de la Red T21 piden al Estado nacional que cumpla con el artículo 25° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU), que en nuestro país tiene carácter supranacional, y que declara: “Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad”.
Se recuerda que la situación sanitaria del colectivo con trisomía 21 en nuestro país, según el relevamiento de la campaña “Síndrome de Números” -primera base de datos dinámica online de personas con síndrome de Down del mundo-, requiere de políticas urgentes, tal como señalan los siguientes indicadores: 66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas, como así también el 58% de quienes declaran no tener cobertura médica.
***
Acerca de la Red T21
La Red T21 reúne a asociaciones y grupos de familias de personas con trisomía 21 de distintos puntos de la Argentina. Su Misión consiste, según el Manifiesto fundacional, en articular a las organizaciones y alianzas de familias del país para “desarrollar una acción política, cultural e institucional representativa en la defensa y promoción de los derechos e intereses de las personas con síndrome de Down”.
Somos parte de la Red T21: ASDEC (La Rioja), ASDRA, Down Formosa, Down Catamarca, Colibrí (Salta), Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Asociación Villa Ángela Trisomía 21 (Chaco), Pequeño Mundo (Misiones), Down is Up Tucumán, ADOM (Mendoza), ARID (San Juan), ASDCU (Concepción del Uruguay), Fundación Incluir (Entre Ríos), Caleuche (La Pampa), AISDRO (Rosario), Down is Up Córdoba, AVISDOWN (Villa María), Caleuche (La Pampa), Tandil Inclusiva (provincia de Buenos Aires), Asociación T21 El Trébol (Santa Fe), Fundación Par 21 (San Luis), Dar 21 (Partido de la Costa rionegrina), ApaSiDo (Neuquén y Río Negro), APASDECH (Chubut) y ASDRIG (Santa Cruz).