El Programa de Inclusión Laboral de ASDRA fue reconocido en la ONU

ASDRA – Asociación Síndrome de Down de la República Argentina – presentó, invitada por la Organización de las Naciones Unidas, su Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual en el marco de la 27° sesión del Comité de Expertos de Naciones Unidad sobre Derechos de las Personas con Discapacidad en el punto “Cooperación con otros órganos de las Naciones Unidas, organismos especializados, organizaciones de personas con discapacidad y otros órganos competentes” en Ginebra, Suiza. La invitación fue realizada luego de que la Dra. Amalia Gamio, vicepresidenta de ese espacio, participara de la Jornada de ASDRA “La incorporación de trabajadoras y trabajadores con discapacidad en la era híbrida”. 

El Programa de Inclusión Laboral de ASDRA incluye: capacitaciones a personas con discapacidad intelectual, asesoramiento a empresas y profesionales, búsqueda de oportunidades laborales e inclusión mediada por apoyos en red con instituciones de aprestamiento laboral y profesionales independientes. “Desde ASDRA creemos que la inclusión no debería costarle trabajo a nadie. Se trata de creer en las personas, en su potencial, dar oportunidades reales y los apoyos que cada una requiera. Se trata de creer y transformar realidades.” expresó Silvina Alonso, coordinadora.

Esta área funciona en la Asociación desde el año 2013 con el apoyo de Suizo Argentina y, desde ese momento, ha logrado: la incorporación de más de 300 personas con discapacidad intelectual al mercado laboral; la capacitación de más de 6000 personas; el impulso acciones de voluntariado corporativo; el desarrollo del curso de herramientas básicas para candidatos; dar asesoramiento a Organizaciones de la Sociedad Civil; la formación de futuras licenciadas en Terapia Ocupacional; el armado de una base de datos de aspirantes al empleo; la creación de un programa de promoción de la vida independiente para personas con síndrome de Down; la realización de jornadas de formación en universidades; el desarrollo de una columna sobre trabajo y Discapacidad en la TV Pública; el lanzamiento de la campaña de comunicación Perfiles de Inclusión junto a LinkedIn; la participación en el Comité Científico de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down; la realización de presentaciones en la Casa de Gobierno y el Senado de La Nación; y un reconocimiento de la Vicepresidencia de la Nación para la Cámara Hotelera de la Provincia de Mendoza, que fue asesorada por la Asociación. 

“Es un orgullo para ASDRA, luego de 34 años de trabajo por la inclusión de nuestros hijos e hijas con síndrome de Down, llegar a este reconocimiento por parte de la ONU», expresó Alejandro Cytrynbaum, presidente de ASDRA.

Vea También

Capacitación: Enseñar desde y para la diversidad

  La educación actual nos desafía a reflexionar sobre la forma de enseñanza para que …