Las Vocales de Comisión Directiva Rosa Scioti y Alejandra Belyin participaron la semana pasada de una Mesa de Diálogo en el Senado de la Nación, donde expusieron acerca de las dificultades que hay para la cobertura de las prestaciones y sobre cómo afectan a las personas con discapacidad y a las familias. Este pronunciamiento se sumó al que días antes hizo la Asociación en la Cámara baja, en un encuentro al que también asistieron otras organizaciones de y para personas con discapacidad e instituciones que brindan servicios en favor de los derechos de las personas con discapacidad.
Scioti y Belyin volvieron a insistir sobre la necesidad de que el país cuente con estadísticas para, así, impulsar políticas públicas inclusivas que estén bien orientadas y con responsabilidad. Comentaron que desde ASDRA se hizo en junio un pedido al INDEC -con copia a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- para que informe cómo se hará la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad en 2023, pero aún se aguardan precisiones. También compartieron información a los senadores respecto de la campaña “Síndrome de Números”, que es un relevamiento propio de ASDRA y que alcanzó los 5000 registros. Aquélla brinda guarismos preocupantes acerca de la población con síndrome de Down, como, por ejemplo, que el 66 % de quienes declaran no tener CUD son niños y niñas y que el 17 % de éstos no ingresó al Sistema Educativo. “Esta campaña fue mencionada por la ONU para destacar la iniciativa de ASDRA ante el incumplimiento del Estado nacional para brindar datos como establece la Convención”, manifestaron las autoridades.
Estas acciones ASDRA las realizó junto a la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (Red T21).