Empleo y vida adulta

Sexo y síndrome de Down: todas las personas tienen derecho a saber

Pareja con síndrome de Down

Compartimos con ustedes el siguiente artículo publicado en nosexophobia.org No informar sobre sexo convierte a nuestros hijos con síndrome de Down (o a cualquier persona) en más vulnerables ante acosos sexuales, les provocamos mayor riesgo de embarazos no deseados, son más susceptibles de contraer enfermedades de transmisión sexual y les estamos negando la posibilidad de tener una vida amorosa feliz. No …

Ver Mas »

TL9 y la comunidad junto a ASDRA: talleres e inclusión laboral para personas con síndrome de Down

inclusión laboral ASDRA

Durante la Semana de Concientización para la Promoción de los Derechos de las Personas con Síndrome de Down, Canal 9 difundió diferentes micros por Tele9 donde el objetivo fue promover el derecho a la plena inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los micros estuvo orientado a los talleres que brindamos desde ASDRA y el aporte que realizamos para …

Ver Mas »

Cortometraje: «Inocente» – cuestiona estereotipos a través del humor

Cortometraje Inocente

Cortometraje Inocente (España, 2013) del director Álvaro Pastor, quien codirigió la película «Yo también» (2009), protagonizada por Pablo Pineda. Micky se despierta sin saber dónde ha dormido y con una resaca. Los recuerdos de la noche anterior se le han borrado. Entonces se encuentra con Elsa y trata de averiguar qué ha pasado y si Elsa ha sido su compañera …

Ver Mas »

Cortometraje sobre noche, fiesta e inclusión de las personas con discapacidad intelectual

Cortometraje sobre noche, fiesta e inclusión

Cortometraje Oh no! I am not (on the guest list) del grupo Danza Mobile. Video «inspirado en la moda, los anuncios de perfumes y video-clips musicales hablamos, a través de la noche y la fiesta, del concepto de belleza, de los sueños y deseos y de las exclusiones e imposibilidades que estas sociedades contemporáneas nos imponen en mayor o menos …

Ver Mas »

Familia, discapacidad intelectual y vida autónoma

vida independientede adultos con síndrome de Down

¿Por qué es necesario trabajar en el seno familiar por el logro de la vida autónoma en las personas con discapacidad? El lograr vivir de forma independiente, para una persona con síndrome de Down es un derecho al que debería poder acceder si lo desea. Pero no sólo se trata de un derecho que asiste a toda persona, sino que …

Ver Mas »

¿Qué pueden hacer las personas con síndrome de Down?

¿Qué pueden hacer las personas con síndrome de Down?

Las personas con síndrome de Down no están enfermas. Quienes tienen síndrome de Down tienen discapacidad intelectual y algunos rasgos físicos particulares pero eso no los define. Como cualquier otra persona, las personas con síndrome de Down pueden desarrollarse en sus áreas de interés y tener una vida plena. Algunas personas con síndrome de Down tienen más aptitudes para algunas cosas …

Ver Mas »

Juan Pablo es el primer empleado con síndrome de Down en la administración pública de Salta

Juan Pablo Reyes, nuevo trabajador en Salta

Juan Pablo Reyes, joven con síndrome de Down que entre otras ocupaciones, ha trabajado como co-conductor del desfile ASDRA Fashion Day 2013, ha sido incorporado como nuevo empleado del Ministerio de Trabajo de Salta. Todo el proceso de inclusión y acompañamiento está a cargo de la Coordinación de Políticas de Inclusión del Ministerio de Derechos Humanos a través del programa Empleo con …

Ver Mas »

¿Qué tipo de trabajo pueden hacer las personas con discapacidad?

Cada persona es distinta y tiene distintas aptitudes e intereses. Las personas con discapacidad, al igual que los demás, tienen derecho a trabajar en el mercado abierto y competitivo. En este video de Adeei se explica a través de experiencias de inclusión laboral, cómo es el proceso por el cual se capacita a las personas con discapacidad para trabajar y cómo …

Ver Mas »

Una de cada dos personas con síndrome de Down va a la escuela común o trabaja, cuando hay contención familiar

La participación de la familia en una asociación de familias -–valga la redundancia- contribuye de manera significativa para la plena inclusión de la persona con síndrome de Down a la sociedad. Esta afirmación, que siempre fue sostenida con fuerza por varios movimientos de padres de la Argentina, encuentra cierto sustento de acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por …

Ver Mas »