Por: Gustavo Martín. No hace tanto tiempo la elección de un colegio o escuela común para nuestros hijos con síndrome de Down dependía de cuántos establecimientos los padres habían recorrido y si al final del día alguno tenía el interés de tener una primera experiencia inclusiva. Siempre que se viviera en una ciudad que tuviera alguna oportunidad de hacer la …
Ver Mas »Educación
Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) en personas con discapacidad
Charla sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) en personas con discapacidad coordinada por el Lic. en Psicología (UCA) Juan Francisco Crisci, quien participa en diversos proyectos de investigación y jornadas vinculadas al uso de las TIC en personas con discapacidad. Hablamos de TIC cuando nos referimos a la combinación de dos grandes grupos conformados por las tradicionales Tecnologías de la …
Ver Mas »Tecnología para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual
Compartimos esta «nanocharla» de Pablo Fiuza, titular del Proyecto Dane, acerca del uso de la tecnología para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual. Según algunas encuestas realizadas entre pequeños círculos de jóvenes con discapacidad intelectual de niveles socioeconómicos medios y altos, en un grupo en el que menos de un 30% es capaz de escribir párrafos completos …
Ver Mas »Comprensión lectora en personas con síndrome de Down
Charla sobre comprensión lectora en personas con síndrome de Down coordinada por la Lic. en Psicopedagogía Paula Daniela Kaufman, quien brinda los lineamientos de la comprensión lectora: procesos, métodos y niveles de aprendizaje. Es profesora de personas con discapacidad auditiva, Voz y Lenguaje (Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial). Ha cursado la Maestría en Dificultades de Aprendizaje (USAL) y …
Ver Mas »Escuela común o escuela especial para nuestro hijo con discapacidad
Silvana Corso, mamá y directora de la escuela de Educación Media Nº2 «Rumania», en el barrio porteño de Villa Real, cercano a Fuerte Apache inclusiva habla sobre su experiencia en el trabajo en una escuela que se adapta a sus estudiantes con y sin discapacidad.
Ver Mas »Informe y planes de acción para la población con síndrome de Down de Iberoamérica
Descargá acá el Informe y planes de acción para la población con síndrome de Down de Iberoamérica Documento de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down.
Ver Mas »Escuelas inclusivas, escuelas que propongan la convivencia: una meta educativa
“Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente esta diferencia nos hace único ante los demás… entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?” Yadiar Julián (Doctor en pedagogía, México) En la actualidad, en todo ámbito, y en especial en …
Ver Mas »Campaña #EmpecemosEnLaEscuela de Red Regional por la Educación Inclusiva
¿Alguna vez te preguntaste por qué no compartís tu vida con personas con discapacidad? La respuesta es simple: es porque no compartiste con ellas la escuela. Una sociedad inclusiva empieza en una escuela inclusiva. #EmpecemosEnLaEscuela
Ver Mas »Charla sobre legislación en discapacidad y educación – Presencial y por transmisión en vivo
En el encuentro del grupo Psicoeducación de ASDRA, hablamos sobre la legislación vigente en relación a la obtención del certificado de discapacidad, acceso a las prestaciones básicas y escolaridad en acuerdo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley de Educación Nacional. La charla está destinada a familiares de personas con discapacidad y abierta a …
Ver Mas »Día del Estudiante: ¿es una utopía que todos los chicos, en el mediano plazo, lo celebren en un contexto de diversidad?
El 21 de septiembre, además de celebrar la llegada de la primavera, en la Argentina se festeja el Día del Estudiante. La fecha se estableció en 1902 y en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, porque el 21/9 de 1888 habían arribado sus restos desde Asunción, Paraguay, donde el educador argentino había muerto el 11 de septiembre (Día del Maestro). Este …
Ver Mas »