Según el relevamiento de la campaña “Síndrome de Números”, el 17% de los niños con trisomía 21 no inicia el Sistema Escolar. Y el 48% de los que sí lo hace, cuando finaliza la Primaria, no comienza el Secundario. Estas situaciones responden a múltiples causas, entre las que se destacan: ausencia de políticas públicas inclusivas; desconocimiento en algunos directivos de cómo garantizar la accesibilidad en las aulas; carencia de capacitación docente sobre los principios básicos de inclusión; escasez de docentes de apoyo a la inclusión; ausencia de información y prejuicios sobre qué implica la discapacidad por parte de los diferentes actores de la comunidad educativa.
La educación es un derecho que tienen los niños y adolescentes. Por ello, hay que garantizarles oportunidades para que desarrollen sus capacidades y talentos; porque cuando las conductas de la comunidad educativa lo impiden, se anulan destinos y levantan barreras que imposibilitan su acceso al aprendizaje.
Para transformar la realidad, la Asociación ofrece las siguientes capacitaciones -con las que ya incidimos con muy buenos resultados-:
- Jornadas de sensibilización para supervisores y equipos directivos
- Jornadas de capacitación para docentes, equipos de orientación y docentes de apoyo a la inclusión
- Jornadas para familias, cuyos hijos tengan algún compañero con discapacidad incluido en el aula
- Visitas de estudiantes de colegios a la sede de Asdra para informarse sobre las generalidades de las personas con síndrome de Down y conocer sobre el trabajo institucional.
Las capacitaciones se argumentan en la información que se obtienen de las encuestas institucionales, que, de manera periódica, se llevan adelante para indagar sobre las necesidades que tienen los distintos actores de la comunidad educativa.
Las acciones de formación de la Asociación alcanzan a familias, directivos, docentes y profesionales de todo el país.
Para más información, contactate con carina.gomez@asdra.org.ar