Sobre el uso de las palabras y la ejemplaridad de los dirigentes políticos

La Red Nacional de Familias de Personas con Trisomía 21 (Red T21), en un contexto en el que se acerca el inicio de nuevas campañas electorales, llama a la reflexión a los dirigentes políticos respecto del uso de términos como “mogólico” o “retraso mental” a modo de insulto y para descalificarse entre sí.

Cada una de las 25 organizaciones que forman parte de la Red T21 trabaja a diario, con mucho esfuerzo y dedicación, para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer sus plenos derechos a favor de su plena participación en todos los ámbitos de la sociedad: la familia, la salud, el derecho, la escuela, el trabajo y el ocio, entre otros. Expresiones peyorativas a modo de insulto como “mogólico” o “retraso mental” -que están relacionadas con la discapacidad intelectual y se vinculan con el binomio perverso acerca de lo normal y la anormalidad- solo contribuyen a generar más obstáculos para la inclusión de las personas con discapacidad, ya que fomentan en parte del imaginario colectivo una idea distorsionada respecto de la realidad de aquéllas. Las palabras configuran escenarios para las relacionales sociales e impactan en la convivencia. En ese sentido, con vigor, la Red T21 pide ejemplaridad a los dirigentes y líderes políticos.

La Red T21 también les recuerda a los dirigentes y líderes políticos lo que expresa el artículo 5° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU), que es el Primer Tratado de Derechos Humanos del Siglo XXI y que en nuestro país tiene carácter supranacional: “Los Estados Partes prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidad y garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo”.

***

Acerca de la Red T21

La Red T21 reúne a asociaciones y grupos de familias de personas con trisomía 21 de distintos puntos de la Argentina. Su Misión consiste, según el Manifiesto fundacional, en articular a las organizaciones y alianzas de familias del país para “desarrollar una acción política, cultural e institucional representativa en la defensa y promoción de los derechos e intereses de las personas con síndrome de Down”.

Son parte de la Red T21: ASDRA, ASDEC (La Rioja), Down Formosa, Down Catamarca, Colibrí (Salta), Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Asociación Villa Ángela Trisomía 21 (Chaco), Pequeño Mundo (Misiones), Down is Up Tucumán, ADOM (Mendoza), ARID (San Juan), ASDCU (Concepción del Uruguay), Fundación Incluir (Entre Ríos), Caleuche (La Pampa), AISDRO (Rosario), Down is Up Córdoba, AVISDOWN (Villa María), Caleuche (La Pampa), Tandil Inclusiva (provincia de Buenos Aires), Asociación T21 El Trébol (Santa Fe), Fundación Par 21 (San Luis), Dar 21 (Partido de la Costa rionegrina), ApaSiDo (Neuquén y Río Negro), APASDECH (Chubut) y ASDRIG (Santa Cruz).

Vea También

Campaña insultos

ASDRA rechaza el uso de la palabra «mongui» en el programa Rayos X, conducido por Tuny Kollman

ASDRA –Asociación Síndrome de Down de la República Argentina- manifiesta su rechazo al uso de …