Las organizaciones miembro de la Alianza AHORA por el cambio social en discapacidad (ADEEI, Asociación Civil Andar, ASDRA, Centro Claudina Thevenet, DISCAR, Fundación Nosotros, La Usina, PANAACEA) presentaron un relevamiento a la Agencia Nacional de Discapacidad acerca de las dificultades que se presentan a la hora de tramitar el Certificado Único de Discapacidad. Se basa en las respuestas de personas con discapacidad y familiares que forman parte de las agrupaciones, y de profesionales vinculados a la temática que dieron respuestas desde distintas vivencias y con distintos tipos de discapacidad.
Más de 600 personas, un 90% de ellas personas con discapacidaad y familiares y el otro 10, profesionales que trabajan con ellas, respondieron una encuesta formulada por las 8 instituciones de la Alianza Ahora desde todo el país. Casi la mitad de las respuestas provinieron de experiencias relacionadas con niños y niñas de hasta 10 años y en su mayoría con diagnósticos de discapacidad intelectual, psicosocial o del desarrollo, seguidas por las de quienes tienen una discapacidad motriz.
Las barreras más mencionadas fueron: demoras en el trámite, tiempo demasiado extenso para conseguir toda la documentación necesaria, problemas para encontrar profesionales que firmen la planilla y el costo de la consulta, dificultades para encontrar información básica, entender los pasos necesarios para realizar el trámite y temores por entender que ese trámite pueda acarriar consecuencias negativas, entre otras.
El informe completo puede descargarse aquí: Informe CUD AHORA.
El Certificado Único de Discapacidad es un documento necesario para acceder a a derechos y prestaciones que brinda el Estado. Se tramita en cuanto se obtiene un diagnóstico, sea de nacimiento o a lo largo de la vida, y se renueva en reiteradas ocasiones a criterio de la junta médica que evalúe.