Charla de Psicoeducación abierta a todos los públicos “El desafío de la autonomía y la autodeterminación” en ASDRA (Uriarte 2011, CABA), coordinada por Juan Pablo Mayo, Lic. en Psicología y docente de la Cátedra de Teoría y Práctica de la Autodeterminación en Universidad Católica Argentina (UCA).
Afortunadamente, los principios y directrices de actuación en el mundo de la discapacidad han seguido una evolución claramente positiva en las últimas décadas. Esta evolución nos ha conducido hacia el paradigma de Apoyos, la Autodeterminación de la persona y la búsqueda de la Calidad de Vida, y nos invita a reflexionar sobre su importancia y necesidad de estimulación. Sabemos que la autodeterminación se puede enseñar, pero hay que recordar que la clave no es solamente aprender habilidades, sino que también se deben proporcionar oportunidades (Verdugo Alonso, 2002).
En el preciso momento en que las personas actúan como los principales agentes causales de su propia vida, realizan elecciones y toman decisiones libres de influencias externas indebidas, manifiestan una conducta autodeterminada. Lograrlo es posible, ¡aceptemos el desafío!