Familias unidas. Con este espíritu ASDRA se solidariza, y acompaña, a las familias de los 8 chicos con discapacidad que fueron discriminados por el Colegio Magno de Pilar, provincia de Buenos Aires. Las autoridades de éste, les hicieron llegar el viernes último un correo electrónico donde les negaban la matriculación para el ciclo lectivo 2023. Se trató de un mensaje muy breve y gélido, sin firma, donde se les expresaba lo siguiente: “Aprovechamos para agradecer todo el tiempo compartido y desearles que encuentren una institución educativa que satisfaga todos sus requerimientos y las necesidades particulares de su hijo”.
ASDRA pide al Ministerio de Educación bonaerense que intervenga con firmeza en este caso y haga cumplir el derecho a la inclusión escolar, que está consagrado en el artículo 24° de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. También exhorta para que se aplique la Resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, que indica, con contundencia, que a ningún estudiante se le puede negar la matriculación por motivos de discapacidad.
Los alumnos con discapacidad deben recibir los apoyos necesarios para aprender y estudiar en igualdad de condiciones con el resto de sus compañeros. Es su derecho.
“Estos hechos y prácticas de discriminación deben modificarse, con urgencia, para una cultura que respete el derecho a la educación inclusiva”, manifestó el Director Ejecutivo de ASDRA, Pedro Crespi. Y recordó, que, en la Argentina, según la campaña “Síndrome de Números”, el 17% de los niños y adolescentes con trisomía 21, de entre 3 y 17 años, no inició el Sistema Educativo; y el 48 % de los adolescentes con síndrome de Down no ingresó al Secundario