- Atendimos 463 consultas (hubo desde Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Australia)
- Hicimos 23 entrevistas de Mamás y Papás & Abuelos Escucha (fueron con familias de CABA, La Plata, Luján, Salta, Tucumán, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Chubut)
- Tuvimos la Asamblea mensual de la Red T21 y participamos: ASDRA, Asociación Civil Todos Juntos (Jujuy), Colibrí (Salta), Asociación Villa Ángela Trisomía 21 (Chaco), ASDEC (La Rioja), Asdcu (Concepción del Uruguay), ADOM (Mendoza), Tandil Inclusiva, Caleuche (La Pampa), AISDRO (Rosario), Asociación Civil T21 El Trébol (Santa Fe), Avisdown (Villa María), ApaSiDo (Neuquén y Río Negro), Dar 21 (Costa rionegrina) y Apasdech (Chubut); decidimos mandar una nueva carta al INDEC y diseñar una campaña de lobby para los candidatos a Presidente 2023 -con foco en la necesidad urgente de que el país tenga estadísticas sobre la población con discapacidad
- Estuvimos en la Comisión de Discapacidad del Congreso de la Nación y nos pronunciamos para que los legisladores avancen en: la solicitud de un pedido de informe al Indec respecto de cómo se hará la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2023; el desarrollo de una declaración para que la Andis le dé una devolución a las organizaciones acerca de en qué estado está el Proyecto de Nueva Ley de Discapacidad; la media sanción faltante para la iniciativa de Diagnóstico Humanizado; el tratamiento del proyecto para que el CUD sea permanente para Personas con síndrome de Down; y la activación de medidas que contribuyan a solucionar los inconvenientes que atraviesan las Personas con Discapacidad, las familias y los prestadores por la falta de financiamiento de los apoyos; aquí la nota
- Mantuvimos una reunión con la diputada nacional Mónica Fein, quien preside en la Cámara baja la Comisión de Acción Social y Salud Pública, para solicitarle que apoye el proyecto de Diagnóstico Humanizado
- Fuimos consultados por el Frente de Izquierda respecto de un proyecto que presentó en la Cámara baja para declarar a la discapacidad “en emergencia”
- Hicimos llegar los resultados de “Síndrome de Números” a los senadores que los solicitaron: Mario Fiad (Jujuy), Luis Naidenoff (Formosa), Dionisio Scarpín (Santa Fe), Stella Olalla (Entre Ríos), Guadalupe Tagliaferri (CABA), Edith Terenzi (Chubut), María Tapia (Santa Cruz) y Víctor Zimmerman (Chaco)
- Repudiamos con un comunicado el fallo del Tribunal Europeo de DDHH por la ratificación de la censura al spot “Querida futura mamá”; el documento se lo hicimos llegar a la Vice Chair del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, quien lo evaluó de manera positiva
- Dictamos la Capacitación para Actores Educativos “Enseñar desde y para la diversidad” y participaron 415 personas (280 por Zoom y 135 por YouTube) -los asistentes fueron de CABA, provincia de Buenos Aires, Salta, Formosa, Chaco, La Rioja, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Catamarca, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro, Chubut, Chile, Perú y México
- Realizamos talleres sobre sexualidad para niños, adolescentes y jóvenes; esta actividad fue impulsada por la Comisión de Diversidad & Género
- Desarrollamos el webinario “Sistema previsional, pensiones y jubilaciones”, que estuvo a cargo del Dr. Nicolás Pantarrotto (hubo 40 personas conectadas)
- Hicimos una reunión con la Down Syndrome International para analizar nuevas posibilidades de articulación, en este caso con foco en la inclusión laboral; también compartimos información desde el área de Comunicaciones sobre “Síndrome de Números” y la presentación de ASDRA en Ginebra
- Realizamos instancias formativas para cerca de 70 adolescentes y jóvenes a través del Curso de Herramientas para el Empleo y el Programa Promoviendo la Vida Independiente
- Participamos del V Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Discapacidad, con foco en vida independiente, que organizó Senderos del Sembrador
- Dimos charlas sobre valores y empatía para 150 alumnos de Nivel Primario de escuelas de CABA
- Obtuvimos un nuevo reconocimiento con la campaña “Síndrome de Números”; en este caso de The Gerety Awards, un premio dedicado a la creatividad (recibimos la medalla de Bronce, en la categoría de Health Cut & Work for Good Cut)
- Logramos posicionar la campaña “Síndrome de Números” en la prensa internacional (CNN)
- Disertamos en el webinar «DisCapacidad desde la perspectiva de Familia”, de la Universidad Austral; participaron 144 personas
- Compartimos un nuevo encuentro del Club de Lectura Fácil (CLEF)
- Acompañamos la capacitación “Deporte de Alto Rendimiento y Personas con Síndrome de Down”; fue en el Club Atlético River Plate, con la participación de Fundación Empate y River Sin Barreras; estuvo destinada a profesores de educación física y de las escuelas de fútbol.
¡Y más!