35° Aniversario de ASDRA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 

ASDRA, Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, cumple 35 años de trabajo por la inclusión y el martes 29 de agosto, a las 18 lo celebra en la Legislatura porteña, donde recibirá una placa en reconocimiento por su trayectoria. 

Además, como parte de la celebración, se realizará una muestra antológica de los trabajos realizados en los talleres artísticos inclusivos de arteASDRA, con pinturas, fotografías, dibujos y obras diversas. También, con la proyección de un video, habrá un momento para destacar la reciente sanción de la Ley de Diagnóstico Humanizado.

“Ahora nacer con síndrome de Down no es lo mismo que hace 35 años. Sabemos que hay mucho por hacer todavía, pero hoy las personas con síndrome de Down tienen leyes que las amparan, derechos que no retrocederán y eso nos alienta para seguir trabajando por más” dijo Alejandro Cytrynbaum, presidente de ASDRA. 

Por su parte, Francisco Bulit, Presidente del Consejo Asesor de Personas con Síndrome de Down, expresó que «Las personas con síndrome de Down tenemos derechos y también la responsabilidad de cumplir nuestras obligaciones. Queremos vivir de manera independiente». 

Acerca de ASDRA y el logro del Diagnóstico Humanizado 

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó en 2023 el proyecto sobre Diagnóstico Humanizado impulsada por la Asociación Mamás Up de Córdoba y solicitada por las organizaciones que forman parte de la Red de Familias de Personas con Trisomía 21 (Red T21), fundada por ASDRA. Esta iniciativa contribuye para que los profesionales cuenten con un Protocolo adecuado sobre cómo informar a las familias, como así también para articular con asociaciones especializadas para darles acompañamiento y contención. 

ASDRA, asociación de familias de personas con síndrome de Down fundada en 1988, trabaja desde sus inicios por el Diagnóstico Humanizado a través de su grupo Mamás y Papás Escucha, que acompaña a quienes acaban de recibir el diagnóstico de síndrome de Down de sus bebés y capacita a profesionales de la salud para que informen el diagnóstico de manera adecuada. Además, promueve derechos y brinda orientación a personas con síndrome de Down y su entorno para lograr la plena inclusión en la salud, la atención temprana, la educación, el trabajo, la vida independiente y el envejecimiento digno. 

Vea También

ASDRA renovó sus autoridades para el período 2023 – 2026

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), luego de celebrar anoche sus …