Proyecto DANE: Aplicaciones móviles para la enseñanza de personas con discapacidad intelectual

ACTIVAR LECTURA FÁCIL

Aplicaciones para el aprendizaje de personas con discapacidad intelectual
Aplicaciones para el aprendizaje de personas con discapacidad intelectual

El Proyecto DANE se basa en la creación de aplicaciones para tablets, celulares y smart TV, diseñados para el aprendizaje de personas con discapacidad. Especialistas en educación y programadores tecnológicos trabajan de manera conjunta para desarrollar estos aplicativos adaptados con las características y necesidades concretas de sus destinatarios.

El objetivo es ofrecer tecnología para la inclusión. Al brindar soluciones de software e integrar la tecnología informática a la educación, propone innovar en la manera de enseñar contenidos a personas con discapacidad.

Los aplicativos son inéditos en el mercado Argentino. Son gratuitos y todos se pueden descargar e instalar en cualquier dispositivo móvil de última generación. Se utilizan sin conexión a Internet. Esto fundamental en sectores vulnerables donde no hay conexión a la red. A diferencia de las aplicaciones aisladas que hay en el mercado, nuestro objetivo es crear un concepto de proyecto con varias aplicaciones diseñadas con las características específicas que se requieren.

Las aplicaciones se pueden descargar en el Google Play desde un celular o Tablet: https://play.google.com/store/apps/developer?id=Proyecto+DANE&hl=es_419

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS APLICACIONES

Las aplicaciones están pensadas para personas con discapacidad en edad escolarizada. En cada aplicación se detalla el objetivo de la actividad y la habilidad cognitiva que desarrolla. Pueden utilizarse en forma individual o grupal dentro del aula, en un espacio terapéutico, fuera de la escuela y también en el hogar.

Las aplicaciones de cada grupo están organizadas en diferentes niveles de complejidad y poseen una serie de características que hacen a los aplicativos únicos y diferentes a los que pueden encontrarse en el store.

Entre ellas se destacan: No remarcar errores, y resaltar los aciertos. Buscar la simplicidad, y estimular los sentidos de forma individual, sin agobiar al chico. Los escenarios y personajes deben ser fácilmente

reconocibles, y reflejar situaciones cotidianas. Utiliza ilustraciones y fotografías realistas, sin ser agresivas. Los sonidos y palabras empleadas deben evitar léxicos locales para que las aplicaciones puedan ser utilizadas por cualquier usuario de habla hispana.

COLABORACIÓN CON ASDRA

Son muchas las empresas, ONG, instituciones académicas y voluntarios que colaboran a diario con el Proyecto DANE. Fue junto con ASDRA que se inició el proyecto y las primeras aplicaciones son el resultado de este trabajo colaborativo.

Juguemos todos: Puede utilizarse para el desarrollo de inteligencia lingüístico verbal, habilidades cognitivas y de aprendizajes instrumentales: lectura global de palabra, escritura por silabas, adquisición de vocabulario. https://play.google.com/store/apps/details?id=juguemos.todos&hl=es_419

Sonigrama: Busca estimular la atención visual y auditiva en los niños. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.globant.labs.sonigrama.android&hl=es_419

Grupolandia: Se basa en la clasificación de colecciones de objetos. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.infinixsoft.asdragrupos&hl=es_419

Dibugrama: busca estimular la construcción espacial en los niños. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.globant.labs.dibugrama.android&hl=es_419

En la actualidad el Proyecto DANE forma parte de Fundación TINC. Una entidad de carácter civil sin fines de lucro creada por profesionales del área de la tecnología, y la educación, que articula el trabajo con universidades, ONGs, y empresas privadas, para desarrollar tecnologías inclusivas.

Más información de Proyecto DANE: http://www.proyectodane.org/

Más información de Fundación Tinc: https://tinc.org.ar/